En 2025, los consumidores priorizan calidad-precio y productos para la vida diaria sobre lujos o compras baratas. Descubre qué revela la lista de Forbes sobre esta nueva mentalidad de consumo.
El perfil del consumidor que está marcando este 2025 es el del comprador consciente que busca la calidad-precio en los productos y servicios que desea adquirir. Ese fue uno de los resultados que expuso la primera lista de Best Brands for Value de Forbes, en donde se examinaron más de 3900 marcas a nivel mundial.
Esta lista no solo refleja las marcas con mejores ventas o quienes tienen una comunidad de consumidores más grande, sino que también expone los intereses, preferencias y preocupaciones de las personas, con esto nos referimos que este año los consumidores son más selectivos al momento de escoger sus productos y servicios, su decisión ya no se basa en los lujos o la popularidad de las marcas, sino que ahora prefieren que su gasto se vuelva una inversión, escogiendo productos que tengan una calidad superior a su precio, es decir que aporten más valor a su vida diaria.
En el top 10 de esta lista nos encontramos una combinación de marcas que van desde servicios hospitalarios hasta la industria automotriz y el comercio electrónico:
Cada una es relevante por su presencia en sus nichos, pero lo que encontramos como común denominador entre estos primeros 10 lugares y la lista en general, es la muestra de que la calidad a un precio accesible es una clave fundamental no solo para el crecimiento de las marcas, sino también para generar la confianza con los consumidores y como resultado una comunidad fiel a sus productos y servicios.
Este ranking de Forbes nos recuerda que entender al consumidor actual es la clave para cualquier estrategia de marketing, al menos ese es el camino que está marcando el consumo 2025. Las personas ya no se dejan guiar solo por el lujo ni por el precio más bajo: buscan equilibrio, confianza y valor real que mejore su día a día.
Para las marcas, esto significa que la forma en que comunican sus beneficios debe estar alineada con estas expectativas. Apostar por mensajes claros, auténticos, centrados en la calidad de sus productos y cómo este mensaje puede generar una buena experiencia en el cliente. Justo es aquí donde el marketing se convierte en un puente entre la calidad de un producto y la percepción que construye el consumidor.
Si te interesa profundizar en cómo lograr esa conexión y fidelidad con tus clientes, te recomendamos leer ¿Cómo el marketing de contenidos fideliza a tus clientes y aumenta la retención? En Advant te ayudamos a diseñar estrategias que conectan con tus clientes y generan comunidades alrededor de tu marca. ¡Contáctanos!